Aunque la versión 3.3 la factura electrónica entró en vigor el 1 de julio, los contribuyentes tienen como plazo hasta el 30 de noviembre de este año para migrar de la versión 3.2 que se usa desde hace siete años.
Autoridades y asesores en la materia recomiendan no esperar hasta el último momento para iniciar con la emisión de estas facturas toda vez que se establecieron nuevos elementos y procedimientos a la nueva versión.
Con el objetivo de homologar la elaboración de la nueva factura electrónica o también llamada CFDI 3.3, disminuir errores y evitar que los contribuyentes sean sancionados, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) incluyó una serie de catálogos y validaciones enfocados en las denominaciones a las monedas en las que se factura, la nomenclatura de los productos y servicios y la dispersión de pagos.
Por ejemplo, la tasa de Impuesto al Valor Agregado (IVA) que está establecida por ley en 16%, la gran mayoría de los contribuyentes la ubicaban en 10% u otros montos que no eran correctos, explica, Adrián Guarneros Tapia, Administrador General de Servicios al Contribuyente del SAT.
“Se catalogó la información que tradicionalmente vienen en una factura y que a diferencia de antes en el que cada proveedor de facturas nos daba la información con diferentes criterios ahora se va a poder recibir homologad”, señaló Guarneros Tapia.
Uno de los cambios que podrían tener más impacto al momento de hacer el llenado es que los productos y servicios ahora estarán asociados a una clave de 8 dígitos que se toman de una convención internacional.
Te puede interesar: SAT recauda más con cobros y vigilancia
Para evitar confusiones te decimos paso a paso como elaborar este proceso:
Si eres empresa debes saber esto
Además de identificar los cambios, al momento de emigrar a la CFDI 3.3 las empresas pueden elaborar un diagnostico para establecer si necesitan apoyo externo de un especialista de tecnología para poder llevar a cabo el cambio, identificar si cuenta con el recurso interno de la empresa para poder hacerlo, los equipos de finanzas o contabilidad el área de tecnología están debidamente comunicados para llevar a cabo con el cumplimiento, recomendó David Ricárdez, socio de Impuestos Corporativos de KPMG en México.
Por: https://www.forbes.com.mx/paso-paso-facturar-la-nueva-version/
© 2016 Circulo de Empresarios | Web desarrollada por DigitalDimension